Programa

/ Home / Información / Programa

Programa

Sábado 25 de Junio

9.00 - 9.30 h. Recepción y entrega documentación

9.30 - 10.00 h. Inauguración oficial

Ponentes:

D. Julio Zarco Rodríguez

Presidente de la Fundación HUMANS.


Dª. Paula Gomez-Gomez Angulo.

Directora General de Humanización y Atención al paciente


D. Eusebio Azorín García

Director de Relaciones Institucionales del Grupo Ilunion


10.00 - 11.30 h. Conferencia inaugural Y a mí ¿quién me humaniza?. Cuidarnos, reilusionarnos, y humanizarnos, para humanizar.

Moderador:

D. Julio Zarco Rodríguez

Presidente de la Fundación HUMANS.


Ponente:

D. Carlos Hernández Fernández

Profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas en la Universidad Pontificia Comillas. Consultor y formador en "Dos abrazos"


11.30 - 12.00 h. Pausa Café

12.00 - 14.30 h. Mesa debate La preocupación de la humanización de los profesionales.

Moderador:

Dª. Rosalía Gozalo Corral

Patrono de la Fundación HUMANS.


Ponentes:

Dª. Concepción Vicente Mochales

Trabajadora social. Jefa de Servicio. Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid.


Dª. María Segura Pérez

Fisioterapeuta. Servicio de Rehabilitación. Hospital Universitario de La Princesa. Madrid.


Dª. Mónica López Ventoso

Enfermera. Técnico en la Dirección General de Cuidados, Humanización y Atención Sociosanitaria de la Consejería de Salud del Principado de Asturias.


Dr. Ignacio Vallejo

Médico. Especialista en Medicina Interna. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


Dª. Dolores Rico

Farmacéutica comunitaria.


14.30 - 16.30 h. Almuerzo de trabajo

16.30 - 18.30 h. Taller 1. DOLOR, SUBJETIVIDAD Y HUMANIZACIÓN

El dolor como paradigma de la intersubjetividad en la relación profesional-paciente. 

  • Cómo enfrentarse al dolor del otro
  • Afrontamiento activo
  • Habilidades profesionales
  • Factores que afectan la percepción
  • Importancia del autoanálisis 
  • Reflexión sobre la propia práctica.

Patrono:

Dª. Blanca Fernández-Lasquetty Blanc

Patrono de la Fundación HUMANS.


Ponente:

Dª. Manuela Monleón Just

Enfermera paliativista. Equipo de Soporte de Atención Paliativa Domiciliario. Legazpi. Madrid.


16.30 - 18.30 h. Taller 2. AUTOCUIDADO Y SALUD MENTAL DEL PROFESIONAL

  • La salud mental del profesional, cuidado del otro y autocuidado profesional.
  • Estrés y situaciones postraumáticas en el contexto de una relación humanista de la asistencia.
  • Respeto a la situación del profesional.
  • Gestión de las emociones.
  • Reconocimiento de síntomas de alerta.
  • Prevención de equipo.
  • ¿Reconocen los profesionales su vulnerabilidad y se lo permiten a sí mismos?

Patrono:

Dª. Ana María Giménez Maroto

Presidenta del Comité Científico. Patrono de la Fundación HUMANS.


Ponente:

Dª. Mónica Estacio García

Humanizando las Urgencias y Emergencias.


16.30 - 18.30 h. Taller 3. HUMANISMO PARTICIPATIVO. RETO O CONFRONTACIÓN

  • Cómo afrontar una ciudadanía participativa en una relación humanizada de la asistencia.
  • ¿Es posible la humanización sin participación?
  • Paciente experto, ¿reto o confrontación?
  • ¿Ayudaría compartir con los pacientes en otros espacios?
  • La participación del paciente supone una oportunidad para los profesionales de contribuir al conocimiento y autogestión del paciente.
  • Barreras que encuentra el profesional.
  • Reconocer la propia debilidad.
  • Romper moldes para facilitar las decisiones compartidas

Patrono:

Dª. Rosalía Gozalo Corral

Patrono de la Fundación HUMANS.


Ponente:

D. Juanfran Blazquez García

Coordinación Responsabilidad Social Corporativa.


16.30 - 18.30 h. Taller 4. MUTLIDISCIPLINARIEDAD: BASE DE LA HUMANIZACIÓN SANITARIA

  • El reto de compartir.
  • El espacio sociosanitario como reto profesional para la humanización.
  • En la pandemia hemos conocido la interdisciplinariedad.
  • Las barreras habituales en el trabajo fueron desdibujadas por la crisis.
  • Espacios físicos en el lugar de trabajo para compartir emociones.
  • Desarrollo de competencias de trabajo en equipo

Patrono:

D. Daniel Gil Martorell

Patrono de la Fundación HUMANS.


Ponente:

Dª. María Segura Pérez

Fisioterapeuta. Servicio de Rehabilitación. Hospital Universitario de La Princesa. Madrid.


16.30 - 18.30 h. Taller 5. EL PROFESIONAL SANITARIO Y LA HUMANIZACIÓN DE LA ASISTENCIA TRAS LA PANDEMIA

  • ¿Es posible ahora humanizar la relación?
  • Consecuencias de la enfermedad y el sufrimiento en los mismos profesionales.
  • El sanador herido.
  • ¿El profesional comparte su experiencia con el paciente?
  • ¿Qué pediríais al sistema para sentiros cuidados?
  • ¿Los profesionales han planteado propuestas?

Patrono:

D. Julio Zarco Rodríguez

Presidente de la Fundación HUMANS.


Ponente:

Dª. Lubna Dani Ben Abdel-lah

Coordinadora Unidad Hospitalización a Domicilio. Hospital Universitario La Paz. Madrid.


18.30 - 19.00 h. Conclusiones